Se trata de un abordaje estratégico de intervención en comunidades que se orienta a la detección, manejo y resolución de conflictos a través distintos actores locales involucrados (funcionarios, agentes educativos, ciudadanía, sector privado y otros).
Objetivo general
- Promover la concientización de una convivencia en valores.
- Generar espacios participativos de trabajo en las comunidades locales.
Objetivos específicos
- Creación colectiva de herramientas para la resolución de conflictos, el armado de equipos, la aceptación de la diversidad, la aceptación de normas.
- Trabajar la problemática ambiental o social acompañando la transformación a través de recursos que resulten sustentables para la zona.
- Avanzar en el monitoreo y la evaluación de las iniciativas, involucrando a la comunidad y a las instituciones públicas y privadas.
Propuesta de trabajo
Creación de espacios de trabajo para el desarrollo del enfoque que permita pensar en colectivo cuáles son los problemas que la comunidad necesita resolver, y sobre todo cuáles son los instrumentos de acción para lograr las posibles soluciones.
Actividades desarrolladas en diferentes regiones
Acceda a las diferentes acciones llevadas a cabo por la Fundación FEPAIS en las siguientes ciudades:
PROYECTO DE FORMACIÓN DE PROMOTOR AMBIENTAL COMUNITARIO
DESTINATARIOS: ciudadanos jóvenes interesados (entre 18 y 35 años)
DURACIÓN: 60 horas
ACCIONES DESARROLLADAS: Talleres con profesionales de múltiples disciplinas
CONTENIDOS:
- Diseño y desarrollo de estrategias Sensibilización.
- La problemática ambiental a través de la historia.
- Problemas ambientales relacionados con la convivencia en el mundo.
- Problemas ambientales en un espacio comunitario y consecuencias en la región.
- La participación como medio para lograr una solución.
- La unión de la sociedad para promover cambios.
- Conceptos de ecología, medio ambiente y desarrollo social.
- Recursos naturales de la región.
- Elaboración de un diagnóstico ambiental en relación con la convivencia.
- Planificación de un proyecto social.
- Técnicas interactivas de promoción de valores sobre cuidado de medio ambiente
- Turismo sustentable.
PROYECTO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN ECOCONVIVENCIA
DESTINATARIOS: docentes y otros
DURACIÓN: 36 horas
ACCIONES DESARROLLADAS: Charlas con profesionales de múltiples disciplinas
CONTENIDOS: Temas ambientales específicos y Convivencia Comunitaria Positiva.
Conceptos clave: diversidad, empatía, análisis de causas y consecuencias, manejo de las emociones y habilidades sociales.
PROYECTO de SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO Y CONVIVENCIA
OBJETIVO: sensibilización en la temática de “perspectiva de género” y “violencia de género” como un componente necesario para el abordaje social del problema.
DESTINATARIOS: cámaras (oficinas de mujeres), asociaciones de profesionales o trabajadores (especialmente en áreas de Justicia o Educación), sector público (oficinas de Género, entes autárquicos vinculados a la temática), instituciones educativas universitarias y/o organizaciones sociales que trabajan en temas Perspectivas de Género.
DURACIÓN: 8 hs
ACCIONES DESARROLLADAS:
Este proyecto se desarrolla en 2 (dos) módulos de trabajo:
- Taller de Perspectiva de Género y Taller de Violencia doméstica
- Charla debate: “Buenas Prácticas de Convivencia“
CONTENIDOS
- Taller de Perspectiva de Género y Taller de Violencia doméstica.
Estos talleres son réplicas de los organizados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia.
ANTECEDENTES:
Como producto de los compromisos asumidos por los Estados de la región -capacitación en materia de género y cooperación internacional- la Corte Suprema de Justicia de Argentina desarrolló un proyecto de capacitación cuya base normativa está constituida por las Convenciones Internacionales mayormente ratificadas por los países de la región, se trata de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (“Convención de Belém do Pará”).
La planificación de las acciones en Argentina incluyó la presentación del Protocolo y capacitación sobre el proyecto para organizaciones sociales, convocatoria de la que participó en el 2015 la Fundación FEPAIS.
A partir de este proceso que permite la modelización, Fundación FEPAIS es una de las instituciones autorizadas para replicar este proyecto.
DURACIÓN: 6 horas
- Charla debate: Buenas prácticas para la Convivencia
Esta charla debate está organizada por el equipo técnico de Fundación FEPAIS.
FUNDAMENTOS:
La Cultura de la Convivencia Comunitaria Positiva es un modo de pensar el mundo que incluye valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que inspiran una forma creativa y constructiva de alcanzar la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con su entorno.
OBJETIVOS:
• Brindar herramientas socioeducativas que promuevan el fortalecimiento de los vínculos.
• Promover que en las entidades interesadas en la perspectiva de género y violencia doméstica ofrezcan en forma sencilla recursos prácticos para deconstruir el círculo de la violencia.
DURACIÓN: 2 horas
Otros links de interés
CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD
DE VILLA GIARDINO CÓRDOBA
CLICK AQUÍ
ARTE, DANZA, MEDIOAMBIENTE, JUEGOS DE CONVIVENCIA
CLICK AQUÍ